jueves, 9 de junio de 2016

TRABAJO FINAL

ACTIVIDAD FINAL. 

Deberás leer la lectura final de tu antología "INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA JÓVENES" y a continuación deberás redactar tu opinión respecto a la lectura (2 hojas a computadora como mínimo: tipo de letra Arial 12, interlineado 1.5). Observa el ejemplo para que así te guíes en el formato.


El texto debe ser claro, coherente y sin faltas de ortografía. Lo deberás entregar el día de tu examen de proyectos institucionales para ser tomado en cuenta.  

NOTA: Es importante que leas muy bien la lectura ya que en tu examen se te cuestionará al respecto.

COMPRENSIÓN LECTORA



 1. Definición de lectura


¿Leer? ¿Lectura? Estas palabras por simples que parezcan son en demasía complejas; Empero, su constante uso en el habla cotidiana y el argot académico, las han convertido en vocablos vacíos, en sinónimos inexactos, cuyo sentido ha termina­do en la obviedad; una obviedad sin contenido. Se dice “lectura” para designar el proceso de “leer” y no el texto donde habrá de operar aquella, y lo peor; “leer” es para muchos, decodificar, aunque está por demás mencionar que este es el pri­mer momento del proceso de lectura; sin embargo se piensa que tal momento lo es todo.

Leer es un proceso interactivo que no avanza en una secuencia estricta desde las unidades perceptivas básicas hasta la interpretación global de un texto, sino que el lector experto deduce información de manera simultánea de varios niveles distintos, integrando a la vez información grafofónica, morfémica, semántica, sintáctica, pragmática, esquemática e interpretativa.

La lectura para los estudiantes es el principal instrumento de aprendizaje, pues la mayoría de las actividades escolares se basan en la lectura. Leer es uno de los mecanismos más complejos a los que puede llegar una persona a que implica decodificar un sistema de señales  símbolos abstractos. (Esta es la información que encontramos)

Para precisar lo anterior, es necesario apoyarse en la teoría de Quintero Galle­go, mismo que menciona:
El acto de leer debe tener como finali­dad la comprensión del texto escrito. No basta, en efecto,  que el alumno lea mecánicamente palabras y oraciones pues­tas unas tras otras, sino que tenga acce­so a lo esencial del mensaje. En otras palabras, debe captar exactamente el pensa­miento escrito con todos sus matices de modo que su conducta pueda eventualmente sufrir alguna modificación.” 

Hasta aquí se tienen tres momentos: la percepción de los signos gráficos, la decodificación y la comprensión; ¿qué sigue? La comprensión de la lectura implica registrar, internalizar, para posteriormente recordar; este proceso de internalización posibilita el poseer la información ne­cesaria y suficiente para organizarla en un esquema propio y de esta manera el lector procede a clasificar, analizar, sintetizar y reorganizar la información.


ACTIVIDAD 4. Lee el texto "Definición de lectura" y posteriormente, observa el video que se te presenta sobre la importancia de leer. Al finalizar, escribe un solo comentario de lo que comprendiste del texto anterior y tu opinión sobre el video observado. Sé preciso en lo que escribas, ya que tu opinión será evaluada. 

COMICS


Cómic o Tebeo, narración contada por medio de una serie de dibujos dispuestos en líneas horizontales y que se leen de izquierda a derecha. Estas imágenes habitualmente están separadas unas de otras y quedan contenidas dentro de los límites de unos cuadros rectangulares (viñetas), aunque estas viñetas no se utilicen siempre. Cuando se asocian palabras con las imágenes, aparecen dentro de la viñeta, con frecuencia en cuadros explicativos o “leyendas”, o dentro de “globos” o “bocadillos” que salen de la boca del que habla para representar una conversación; o de la cabeza, en nubes, para representar el pensamiento. El texto puede aparecer completamente separado de la imagen, e incluso puede no haber texto en absoluto. Las palabras pueden estar escritas a mano o de modo mecánico.


Estas narraciones aparecen en forma impresa, en publicaciones periódicas específicas, también conocidas en Estados Unidos como cómics, aunque en España se ha popularizado la palabra tebeo, derivada del título de una revista infantil llamada T.B.O., y en algunos otros países de habla española se conocen como historietas. También aparecen en revistas de información general, en diarios, muchas veces en secciones especiales, y en libros. 


Las secuencias de un cómic varían desde una sola hilera, habitualmente horizontal, de un diario, la “tira cómica”, a las composiciones más complejas de viñetas de muchas páginas en lo que a veces se conoce por “novelas gráficas”. El término cómic deriva de sus orígenes cómicos, pero el humor no es un elemento definitorio, pues el medio se ocupa de asuntos tan variados como pueda hacerlo la literatura o el cine.

ACTIVIDAD 1. Realiza un comentario respecto a lo que comprendiste sobre los comics y su utilidad.

ACTIVIDAD 2. Posteriormente, busca un comic que te guste y deberás subirlo a Facebook escribiendo el porqué lo elegiste ETIQUETANDO a la Profra. Karina Galicia Martínez para que registre tu actividad.

EL BLOG


a) Un blog, (también se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc. – Blogia

b) Una definición general de lo que es un blog se podría resumir en los siguiente:
Normalmente presenten contenidos en orden cronológico normalmente tienen carácter informal y, muchas veces, personal se actualizan de forma periódica y amenudo no requieren la intervención de profesionales o informáticos
El formato, estilo y contenidos de los blogs pueden ser diversos. Como muchas veces son blogs personales, pues el estilo y los contenidos reflejan los de su autor en cada caso. ¿Cuál es la diferencia entre un weblog y una página personal? La gran diferencia radica en que los blogs son actualizados de forma más rápida, y no requieren conocimiento previo de html, ya que la mayoría de sitios que ofrecen blogs gratis ofrecen plantillas hechas en las que es muy fácil presentar la información que cada uno quiera publicar. – Euroresidentes


 ACTIVIDAD 3. Realiza un comentario respecto a la importancia de saber utilizar un blog, o bien, ¿qué otra utilidad le darías que no sea para actividades escolares?