jueves, 9 de junio de 2016

COMPRENSIÓN LECTORA



 1. Definición de lectura


¿Leer? ¿Lectura? Estas palabras por simples que parezcan son en demasía complejas; Empero, su constante uso en el habla cotidiana y el argot académico, las han convertido en vocablos vacíos, en sinónimos inexactos, cuyo sentido ha termina­do en la obviedad; una obviedad sin contenido. Se dice “lectura” para designar el proceso de “leer” y no el texto donde habrá de operar aquella, y lo peor; “leer” es para muchos, decodificar, aunque está por demás mencionar que este es el pri­mer momento del proceso de lectura; sin embargo se piensa que tal momento lo es todo.

Leer es un proceso interactivo que no avanza en una secuencia estricta desde las unidades perceptivas básicas hasta la interpretación global de un texto, sino que el lector experto deduce información de manera simultánea de varios niveles distintos, integrando a la vez información grafofónica, morfémica, semántica, sintáctica, pragmática, esquemática e interpretativa.

La lectura para los estudiantes es el principal instrumento de aprendizaje, pues la mayoría de las actividades escolares se basan en la lectura. Leer es uno de los mecanismos más complejos a los que puede llegar una persona a que implica decodificar un sistema de señales  símbolos abstractos. (Esta es la información que encontramos)

Para precisar lo anterior, es necesario apoyarse en la teoría de Quintero Galle­go, mismo que menciona:
El acto de leer debe tener como finali­dad la comprensión del texto escrito. No basta, en efecto,  que el alumno lea mecánicamente palabras y oraciones pues­tas unas tras otras, sino que tenga acce­so a lo esencial del mensaje. En otras palabras, debe captar exactamente el pensa­miento escrito con todos sus matices de modo que su conducta pueda eventualmente sufrir alguna modificación.” 

Hasta aquí se tienen tres momentos: la percepción de los signos gráficos, la decodificación y la comprensión; ¿qué sigue? La comprensión de la lectura implica registrar, internalizar, para posteriormente recordar; este proceso de internalización posibilita el poseer la información ne­cesaria y suficiente para organizarla en un esquema propio y de esta manera el lector procede a clasificar, analizar, sintetizar y reorganizar la información.


ACTIVIDAD 4. Lee el texto "Definición de lectura" y posteriormente, observa el video que se te presenta sobre la importancia de leer. Al finalizar, escribe un solo comentario de lo que comprendiste del texto anterior y tu opinión sobre el video observado. Sé preciso en lo que escribas, ya que tu opinión será evaluada. 

11 comentarios:

  1. La lectura se ocupa en todo momento las personas que leen comprenden el texto y saben que es lo que les dice el texto o por otro lado que tienen que hacer. no se le llama lectura a donde solo lees sin comprender para que sea lectura tienes que comprender lo que lees.
    El vídeo me gusto mucho ya que te da enseñanzas para leer te orilla a que la lectura es hermosa que si lees la vida no sera complicada para ti te servirá para expresar tus ideas y para llegar a grandes éxitos.

    ResponderEliminar
  2. La lectura nos dice que el leer tiene como finalidad la comprensión del texto ya que la lectura es el principal factor que se utiliza para el aprendizaje de los estudiantes.

    El vídeo me pareció muy interesante ya que hay muchas persona que prefieren ver televisión en vez de leer un libro no sabiendo la importancia que tiene la lectura ,ya que esta nos ayuda a ser una persona con un mejor manejo de tus ideas y poder llegar a tener éxito en la vida.

    ResponderEliminar
  3. la lectura dise que las personas que leen comprenden el texto o saben lo que dise y en las escuelas es el principal factor que se utilisa para el aprendisade de los estudiantes.
    el video me paresio interesante ya que habla de las personas que prefieren ver la tele que leer un libro y que no saben que leer nos ayuda a tener mejores ideas y con eso poder tener mucho exito en la vida.

    ResponderEliminar
  4. la lectura es de gran ayuda ya que para los estudiante es el principal medio de aprendizaje,esta tiene como finalidad la comprensión del mensaje porque no tiene caso que el lector nadamas lea sin comprender.
    el vídeo me pareció bueno porque en el se da a conocer el porcentaje de los niños y niñas que leen y que la lectura nos ayuda a expresar lo que sentimos así como a tener éxito, es mejor leer que ver televisión.

    ResponderEliminar
  5. Por varios motivos la lectura además de ser un gran medio de entretenimiento porque prácticamente te transporta a otro mundo también se cultiva aprendes más Mejora considerablemente tu léxico y por añadidura te proporciona una buena retórica a la hora de conversar con los demás De igual forma a viva la imaginación te ayuda a tener buena memoria y una concentración más avanzada por otro lado está más que comprobado que quienes tienen desarrollado el hábito de la lectura tienen coeficientes intelectuales más elevados que la gente común por lo tanto las posibilidades de tener éxito son más altas.


    El vídeo me pareció bueno e interesante, porque te dan a ver la realidad de la vida, que más niños prefieren mil veces la televisión que la lectura y sin embargo la lectura te da más beneficios que ver televisión

    ResponderEliminar
  6. La lectura es buena para el pensar del ser humano ya que sin ella no podríamos pensar las cosas bien
    Leer te ayuda a comprender las cosas saber lo que esta bien y lo que esta mal
    Si lees mas posibilidades tienes de que seas un humano inteligente
    Por que entre mas leas mas conocimientos pueden entrar a gu cérebro

    El video me gusto mucho por que nos ASE reflexionar que leer es algo bueno y favorable para el ser humano
    Pero no es tanto que no sepamos leer sino que somos flojos y no leemos por que vemos muchas letras y no vemos dibujos

    ResponderEliminar
  7. La lectura es la principal herramienta para los estudiantes para que influya en su aprendizaje escolar y tambien aprendizaje cultural ya que iran aprendiendo a redactar y a comprender.


    El video es impotante por que dise sobre cuantas personas en mixico leen y son muy pocas las personas que ejersitan la lectura,tanbien dice que la lectura es importate en la vida humana.

    ResponderEliminar
  8. la comprension lectora es un aprendizaje principal para obtener conocimientosz previos,la lectura nos ayuda mucho ya que haci mismo nos podemos redactar los textos de manera coherente ..


    a mi el vieo me parece interesnate ya que habla la realidad porque nmo todos los mexicanos aprendemos a leer y mucho menos tenemos acceso a una biblioteca para poder leer un libro oh mas ya que ahora se nos hazce mas facil visitar el internet para realizaar un atarea en vez de leer un libro sobre el tema adquirido.

    ResponderEliminar
  9. La lectura es una muy buena manera de aprender y saberse expresar de una manera fluida y mejor, puesto que leer no solo deve ser leer una cantidad de páginas de un libro, sino que esto deve implicar la comprensión del texto para que sea una lectura correcta, la lectura tambien te ayuda a saber algun significado de palabras que como tal no tienes los conocimientos previos de dicha palabra, pues en estas ocasiones al tener el conocimiento de su significado puedes hacer mención de ella, esto te ayuda a mejorar como lo había dicho antes el vocabulario ya que agregas palabras que no conocias y haci tienes mayor fluidez y ser capaz de hacer mas amplia una conversación gracias a la lectura, la lectura aunque uno no lo crea te puede ayudar a muchas cosas como lo que anteriormente comente hace rato la lectura, la utilizamos como un medio de entretenimiento
    y para distraernos o incluso para relajarnos.


    El vídeo me gustó y fue de mi agradó ya que esta basado en la realidad, y mi pregunta es ¿Porque cuando somos niños nos gusta leer mas (siendo del genero literario que sea? Y la respuesta a mi pregunta es: que somos mas curiosos y no es que seamos ingenuos sino que no sabemos lo que es real y lo que es ficticio como yo muchos y demas personas al ser menores nos gustaba lo ficticio, lo que no es real porqué uno cree que es real, piensa o pensamos que es real sin duda leemos un montón de cosas que no son reales pero para nosotros como niños parece que si lo son. Bueno este video es reflexivo ya que como lo iso mención uno como persona prefiere ver la televisión a leer un libró y aunque no soy se las personas que frecuentemente lee un libro en mi opinión siento que un libró es mas real que lo que habla o se relata en la televisión, nos falta mas fluidez en nuestro vocabulario ya que no leemos mucho o frecuentemente y gracias a este video comprendí que la lectura no solo la debemos aplicar en la escuela sino que en en casa también para tener una buena fluidez y conocer mas cosas por medio de la lectura.

    ResponderEliminar
  10. La lectura como sabemos es una manera de aprender y saberse expresar de una manera fluida y mejor, puesto que leer no solo deve ser leer una cantidad de páginas de un libro, sino que esto deve implicar en entenderle y explicarla con tus propias palabras así mismo es una necedidad de como adolecente debemos tener en mente que es muy importante saber leer para mejor saber.

    Ami el video me iso reflexionar por cual razón por que hoy en día no nos importa leeer si no que estar viendo la televisión o con el celular o pues asiendo otra cosa que no nos ayuda a mejorar la lectura como adolecente que tenemos que saber leer y comprender.

    ResponderEliminar
  11. La lectura como sabemos es una manera de aprender y saberse expresar de una manera fluida y mejor, puesto que leer no solo deve ser leer una cantidad de páginas de un libro, sino que esto deve implicar en entenderle y explicarla con tus propias palabras así mismo es una necedidad de como adolecente debemos tener en mente que es muy importante saber leer para mejor saber.

    Ami el video me iso reflexionar por cual razón por que hoy en día no nos importa leeer si no que estar viendo la televisión o con el celular o pues asiendo otra cosa que no nos ayuda a mejorar la lectura como adolecente que tenemos que saber leer y comprender.

    ResponderEliminar